sábado, 30 de agosto de 2025

Sailor Moon Pretty Guardian vol. 4 y 5

¡Hey!
¿Qué tal estáis? Ya llega a su fin otro mes, empieza septiembre, vuelta a la rutina para muchos. Yo como he estado trabajando, apenas notaré la diferencia jaja

Hoy os traigo la reseña de dos tomos del manga de Sailor Moon, espero que os guste:

Nombre:  Sailor Moon Pretty Guardian vol. 4


Saga: Sailor Moon Pretty Guardian #4


Autor: Naoko Takeuchi


Editorial: Norma


Páginas: 244.


UNOS NUEVOS ENEMIGOS, LOS BLACK MOON, PONEN EN PELIGRO LA TIERRA. Tras derrotar a Metalia, Usagi y sus compañeras creían que podrían dejar de luchar, pero la llegada de la misteriosa Chibiusa, una niña que conoce la existencia del Cristal de Plata, las empuja de nuevo a la batalla, esta vez contra los Black Moon.









Estoy disfrutando muchísimo de este manga, la cosa cada vez se pone mejor. La verdad es que este tomo ha sido interesante, contiene mucha acción y realizamos nuevos descubrimientos relativos al lugar de dónde proviene Chibiusa, además de sobre su origen y también sobre la identidad del enemigo y sus intenciones, y hasta qué punto es peligroso. Reconozco que algunas ilustraciones me han parecido algo confusas, pero en general se entienden todas las escenas.

Además, visitamos nuevos lugares, como Crystal Tokyo o Némesis. Eso sí, me parece algo turbio el tema de los celos de Usagi por Chibiusa, quiero pensar que son simples celos por conseguir la atención de Tuxedo Mask... Tengo ganas de saber más de Black Moon y de qué pasará con nuestros protagonistas, el desenlace del tomo deja todo en un punto intrigante.





Nombre: Sailor Moon Pretty Guardian vol. 5


Saga: Sailor Moon #5


Autor: Naoko Takeuchi.


Editorial: Norma.


Páginas: 248.

LAS MANIPULACIONES DEL FUTURO PONEN EN PELIGRO EL PRESENTE... Pese al peligro, Usagi no duda en ir al futuro para salvar a Chibiusa y a sus compañeras. Pero se enfrenta a Wiseman, un enemigo implacable y muy poderoso que durante siglos ha alimentado su odio contra los poseedores del Cristal de Plata



Este tomo pone punto y final al arco que estábamos leyendo, por lo que termina nuestra andadura enfrentándonos a Wiseman y la oscuridad del planeta Némesis y sus habitantes, y el horrible cristal oscuro. 

Este tomo tiene mucha acción, nuestros protagonistas tendrán que unir fuerzas para enfrentar al enemigo, y los personajes del Tokyo del siglo XXX y el del pasado estarán más conectados que nunca para tal fin. Me gusta cómo se transmite el amor de la amistad, de la pareja y de la familia, reflejado en la reina Serenity y su marido, en sus guardianas, y también en Usagi y Mamoru. También ahondaremos más en cómo se siente Chibiusa, algo que será importante para entender las decisiones pasadas que ha tomado y su forma de interactuar con los demás, así que veremos lo que piensa sobre su madre, su amiga sailor Pluto o incluso sobre Usagi. Además, por fin se desvelará la verdadera identidad de Wiseman y sus intenciones, y entenderemos el papel de cada personaje en el plan.

He de decir que de este tomo no me ha gustado nada el giro que toma la relación Chibiusa-Mamoru, creo que se les va un poco de los manos, llegando a ser muy desagradable en un punto de la historia, no había necesidad de eso. Está claro que el amor que hay es platónico, como se dejaba ver en el tomo anterior, pero ya en este se ven escenas muy turbias, la verdad. También creo que la autora no llega a describir bien el tema de los viajes temporales, nos van contando los peligros de los viajes espacio-temporales y demás, pero casualmente los personajes siempre llegan junto a la persona necesaria y todos se encuentran estupendamente...

Hay partes emotivas, sobre todo sufrí en una parte relativa a un sacrificio. Cómo dolió, sobre todo por lo que significaba para el personaje en cuestión tomar la decisión de luchar y de utilizar su poder, sabiendo lo que eso conllevaría.

Tengo ganas de saber qué nos depara el siguiente tomo y quién será nuestro próximo enemigo.



¡Besos!





domingo, 24 de agosto de 2025

Tres horas a Madrid

 ¡Hola a todos!

Llegamos ya al final de la semana, espero que os haya servido el finde para recargar las pilas para empezar otra semana a tope. Por mi parte, he de decir que me lo he pasado bomba, hacer planes con gente a la que queremos y más en época veraniega me hace muy feliz.

Otra cosa que me pone muy feliz es que los libros me sorprendan en el buen sentido, y justamente hoy os traigo la reseña de uno que me ha gustado mucho. 


Nombre: Tres horas a Madrid.


Autor: Iván Manrique.


Editorial: Autopublicado.


Páginas: 207.


Tres Horas a Madrid presenta una edición especial juvenil pensada para conectar con los lectores más jóvenes, con un diseño atractivo y contenido adaptado a sus intereses. ✨ Tres horas. Un tren. Dos desconocidos. Y una conversación que lo cambia todo. Una historia íntima y luminosa sobre encuentros improbables, heridas que aún duelen y la magia de conectar justo cuando no lo esperabas. 📖 Tres Horas a Madrid es una novela breve, emocional y real, con diálogos brillantes, naturales y profundamente humanos. Ideal para quienes aman los libros que se leen en un suspiro… y se quedan dentro mucho más tiempo.



Tres horas a Madrid nos presenta a Javier y a Kapi, dos jóvenes que llevan puestas sus respectivas mochilas del pasado cargadas de preocupaciones, pero que, al conocerse, parece que alivian un poquito esa carga. Ambos viajan de Barcelona a Madrid y se encuentran en momentos complicados en sus vidas personales, con mucha incertidumbre en ellas, capítulos que no han terminado de cerrar y un embrollo de emociones que tienen voz en ese viaje de varias horas en tren.

Lo que más me ha gustado del libro es que refleja a la perfección lo que es conectar con una persona. Siempre he sido una fiel defensora de la expresión "hacer click" con una persona, y es que es real, hay personas a las que no conocemos de nada y, con intercambiar unas pocas palabras, ya encajamos, sabemos que queremos conocerlas mejor. A Javier y Kapi les sucede justo eso, de la nada comienzan a hablar entre ellos y el viaje se llena de risas compartidas, de descubrimientos del uno sobre el otro y de quizás algo más... Confieso que me han sacado más de una sonrisa, ¿y es que quién puede resistirse a ese coqueteo inicial, donde hay dobles sentidos y te fijas en las reacciones de la otra persona? Los diálogos entre ellos son geniales y vemos cómo pasan por diferentes facetas a lo largo de las páginas.

Este es un libro cortito y ligero, no es una novela pensada para profundizar demasiado, ni tampoco para que sea la historia de amor de vuestra vida. Simplemente nos cuenta cómo un viaje de tren puede traerte a una persona a tu vida que no esperabas, que te hace esas horas de espera menos cuesta arriba y que tal vez también consiga llenar tu vida un poco más, quién sabe. Y eso es muy bonito, los protagonistas son muy monos. La verdad es que a mí se me pasó volando su lectura, y el final me dejó con ganas de más. No sé si habrá segunda parte, el final tiene su encanto, pero a la vez me dejó con la necesidad de saber qué pasaría con las vidas de los personajes, así que una continuación no iría nada mal (yo lo dejo caer por aquí, por si cuela y el autor me dice algo sobre el tema jaja).

En definitiva, me parece un libro fresco para leer con este calor que hace, para alternar con lecturas más densas o reflexivas, o también si queréis vivir esa conexión inicial que tanto nos gusta.

¡Muchas gracias al autor por el ejemplar!

¡Besos!



domingo, 17 de agosto de 2025

Harry Potter y la piedra filosofal

 ¡Hola!

Hace un tiempo decidí releer la saga Harry Potter. Me quedé en el quinto libro, tengo que releer los dos últimos, que espero hacerlo este año. El caso es que tenía las reseñas preparadas, pero todavía no las había publicado, así que voy a aprovechar y en estos meses que siguen ir trayéndolas.

Soy fan de Harry Potter desde pequeña, adoro los libros y también las películas. Todos conoceréis en mayor o menor medida la historia, pero a mí me hace mucha ilusión hablaros de cómo voy percibiendo los libros, aunque sea ahora de adulta y tras haberlos leído varias veces.

Nombre: Harry Potter y la piedra filosofal.


Saga: Harry Potter #1


Autora: J. K. Rowling.


Editorial: Salamandra.


Páginas: 256.

Harry Potter nunca ha oído hablar de Hogwarts hasta que empiezan a caer cartas en el felpudo del número 4 de Privet Drive. Llevan la dirección escrita con tinta verde en un sobre de pergamino amarillento con un sello de lacre púrpura, y sus horripilantes tíos se apresuran a confiscarlas. Más tarde, el día que Harry cumple once años, Rubeus Hagrid, un hombre gigantesco cuyos ojos brillan como escarabajos negros, irrumpe con una noticia extraordinaria: Harry Potter es un mago, y le han concedido una plaza en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. ¡Está a punto de comenzar una aventura increíble!





No es la primera vez que leo este libro. De hecho, puede ser que sea la tercera o cuarta vez que lo lea, no lo tengo muy claro. Y la película la he visto otras tantas veces. Pero seamos sinceros, mi cariño por esta saga es inmenso y cada x tiempo me da por volver a esta maravillosa historia, así que me apetecía traeros las reseñas de los libros que la componen. 

Seguramente todos conozcáis a Harry Potter, algunos amaréis la saga, otros sabréis que existe, pero apenas os interesará, y a otros no os gustará. Los que no habéis probado a leerla, os animo a que la hagáis, porque lo merece, en serio os lo digo. Pero bueno, pertenezcáis al primer, segundo o tercer grupo, yo voy a hablaros del libro como si no fuera mundialmente conocido, como si fuera la primera vez que lo veis por aquí.

Harry Potter y la piedra filosofal nos presenta a Harry, un niño que vive con sus tíos y su primo, los cuales lo tienen viviendo en la alacena bajo la escalera y lo ningunean y tratan como al agua sucia. Un día, Harry empieza a recibir numerosas cartas y sus tíos intentan ocultárselas, hasta que finalmente, un hombre robusto va a buscarlo personalmente y le hace saber que es un mago y que ha sido aceptado en Hogwarts, el colegio de magia y hechicería más famoso. Así, Harry en septiembre comienza su curso escolar en Hogwarts, donde descubrirá muchos elementos del mundo mágico y también sobre sus padres, que fueron asesinados por el mago más temido de todos los tiempos: lord Voldemort (o Quién vosotros sabéis, ya que nadie se atreve a pronunciar su nombre en voz alta, salvo el sabio y poderoso director del colegio, Albus Dumbledore).

Me ha encantado la creatividad que tiene la autora y como transmite todo lo que tenga que ver con el mundo mágico a la perfección. Estaba muy nerviosa cuando el Sombrero Seleccionador seleccionaba las casas donde los personajes estarían durante su estudio en Hogwarts, asistí emocionada a la primera clase de vuelo, me encantó conocer lo que era el deporte quidditch y, por supuesto, estuve muy intrigada por saber qué era lo que se guardaba en el castillo, y también por cómo enfrentar los diferentes desafíos que se van presentando a lo largo de la novela. Hay diferentes tramas que van surgiendo, como el vínculo que va formando Harry con sus amigos Ron y Hermione, la rivalidad y enemistad con Draco Malfoy, el peligro de que lord Voldemort regrese o el misterio de la bolsita que Hagrid recoge en la cámara de Gringotts (el banco de los magos en Londres, gestionado por duendes), además del aprendizaje en las clases y la creciente antipatía que parece sentir el profesor Snape por Harry, cuyo origen es una incógnita. Me ha gustado cómo la autora va entrelazando todo y, pese a que veces la narración es bastante descriptiva y algún capítulo más largo, consigue mantenernos enganchados a las aventuras de nuestros personajes. Me han encantado los momentos de acción e ir descubriendo junto a nuestros personajes las maravillas del mundo mágico, además de poder apreciar la existencia de diferentes seres, como unicornios, centauros, dragones... Y las pruebas finales a las que han de ser frente hicieron que tuviera el corazón en un puño

Harry me ha parecido un niño que ha pasado una infancia horrorosa por culpa de sus tíos, sin saber apenas nada de sus padres, que ve los cielos abiertos cuando ve que su vida cambia. Para él es algo difícil, porque no conocía nada de la magia y de buenas a primeras se da cuenta de que es el niño que sobrevivió al ataque de lord Vodemort, por lo que es famoso y eso le hace estar en el punto de mira todo el tiempo. Me parece un buen niño y que es muy valiente, además, las escenas delante del espejo de Oed me parecieron muy emotivas. Por otro lado, Ron es un chico muy divertido, que al ser casi el pequeño de todos sus hermanos (la única más pequeña es Ginny), me ha gustado cómo siempre defiende a Harry y nos regala momentos muy graciosos. Hermione, en cambio, reconozco que al principio es un poco repelente, pero luego se va integrando y me parece una niña maravillosa, además de que es muy inteligente y siempre está dispuesta a ayudar a sus amigos. Me ha encantado cómo se forja la amistad entre ellos y acudir al inicio de una amistad grandísima, pasarán por muchos momentos juntos.

¡Besos!



domingo, 10 de agosto de 2025

Finale

 ¡Hola!

Ya estamos en el límite de la semana, mañana ya es lunes y con ello, vuelta a la rutina, salvo para aquellos que estéis de vacaciones, que os envidio de forma muy sana jaja

Os dejo con un libro que me gustó mucho, espero que disfrutéis de la reseña.

Nombre: Finale.


Trilogía: Caraval #3


Autora: Stephanie Garber.


Editorial: Puck.


Páginas: 512.

Un amor por el que vale la pena luchar. Un sueño por el que vale la pena morir. Un desenlace por el que vale la pena esperar. Han pasado dos meses desde que los Hados fueron liberados de una baraja de cartas, desde que Legend reclamó el trono y desde que Tella descubrió que el joven del que se enamoró en realidad no existe. Con vidas, imperios y corazones pendiendo de un hilo, Tella deberá decidir si confía en Legend o en un antiguo enemigo. Tras descubrir un secreto que desmorona su vida por completo, Scarlett tendrá que hacer lo imposible. Y Legend deberá tomar una decisión que lo cambiará y definirá para siempre.







Y llegamos al final de la trilogía Caraval, ha sido un viaje maravilloso, que nos ha llevado por un sinfín de sensaciones, medias verdades, magia y sorpresas dignas de sueño o de pesadilla.

Finale ha sido un desenlace que me ha gustado mucho, diría que es el libro donde se destapa la verdad al completo, después de tantas ilusiones confusas e información a cuentagotas
.
En primer lugar, me ha parecido un acierto que tengamos el punto de vista de las dos hermanas, dado que el primer libro lo narraba Scarlett y el segundo Donatella, por lo que en este tenemos el cierre del ciclo con la visión de las dos protagonistas, las hermanas Dragna.

Sigue maravillándome la imaginación de la autora y las maravillosas descripciones que nos otorga, las ilusiones a las que nos enfrentamos, los cambios de escenarios, e incluso los sueños tan vívidos de los que formamos parte. La ambientación de este libro, y de la trilogía en general, me parece una delicia. Reflejado en una película o serie, si se llevara bien a cabo, sería una auténtica pasada. Asimismo, tenemos giros realmente buenos, como muchos personajes son impredecibles, consiguen sorprendernos, y también descubriremos bastantes más datos sobre el origen de las hermanas y sobre las habilidades de Scarlett, que se potenciarán en este libro.
 
Scarlett en este libro ha vuelto a gustarme menos, creo que actúa de manera incoherente y como una niña. A mi parecer, ha dado pasos hacia atrás en el desarrollo de su madurez, aunque es cierto que de cara a la segunda mitad del libro nos demuestra su valentía y lo mucho que le importan sus seres queridos. La verdad es que su papel adquiere mayor importancia, ya que se realizan descubrimientos que la hacen esencial en el futuro de todos nuestros personajes, porque su manera de actuar será esencial para ello, y reconozco que ha estado a la altura de las circunstancias.

Donatella sigue siendo mi preferida, porque es valiente e intensa, y en este libro asume sus sentimientos y no huye del amor, además de que siempre arriesga, gane o pierda. Es un personaje que ha evolucionado mucho, y me encanta cómo se pone a ella primero en todas sus decisiones, pero también es capaz de sacrificarse por los demás en puntos de inflexión.

También tendremos a otros personajes importantes, como Julian, que saca su faceta más tierna; Dante, que vuelve con un modo muy seductor y enigmático, y Legend, del cual no sabemos qué esperar, un inmortal acostumbrado a los juegos y a la manipulación, y no sabemos qué motivación hay tras sus acciones, si es puro egoísmo o algo más. También he de mencionar a Jacks, mi villano favorito, me parece un personaje como la copa de un pino. Hace cosas horribles, pero es un personaje que me encanta.

Me ha gustado mucho cómo se incide en la diferenciación entre amor y obsesión, hay muchas escenas y acciones que plasman lo diferente que es y eso se ve en el hacer de los personajes. Tenemos los dos romances protagonistas, uno digamos que se centra más en el volver a confiar, en el amor puo y tierno, mientras que el otro es de esos romances que queman, de tira y afloja, que por mucho que los personajes quieran alejarse, se sienten atraído el uno por el otro sin remedio. Y, por último, tendremos también otra relación protagonizara por la obsesión, donde el fin es poseer y adorar a una persona, pero no quererla, por lo que se lucha por tenerla a toda cosa, sin importar sus deseos y su bienestar.

Eso sí, lo único que me ha decepcionado un poco ha sido que a algunos elementos se les da mucho bombo que luego se quedan en nada, como la aparición de Nicholas, el otro pretendiente de Scarlett, o el propio papel de la madre de las hermanas, de la cual conocemos su historia y se crea una personalidad super interesante para luego no ser explotada. Digamos que se generan unas expectativas para que luego se dejen atrás de un plumazo. Sobre los Destinos, me intrigaban mucho, me hubiera gustado que se profundizara algo más en ellos y en sus habilidades, dado que a los únicos que conocemos mejor son  Jacks y  la Estrella Caída, del resto tenemos pinceladas, me hubiera gustado saber más sobre ellos y verlos más en acción.

Por último, os comento que hay una trilogía spin-off, protagonizada por Jacks, que comienza con el libro Érase un corazón roto, y también ha salido Spectacular, una novela carta que sucede después de Finale. Son libros que pienso leer, así que tendréis noticias mías jaja

¡Besos!






domingo, 3 de agosto de 2025

Vampire Academy. Vínculo de espíritu

 ¡Buenas!

¿Cómo estáis? Espero que disfrutando a tope del verano, yo este finde lo he pasado muy bien, me ha servido para descansar y salir de la rutina, aunque ya se acaba lo bueno, que toca volver al trabajo mañana jaja

Os traigo la reseña del penúltimo libro de una saga que me encanta, ya nos vamos acercando al final... Espero que disfrutéis de la entrada.


Nombre: Vampire Academy. Vínculo de espíritu. (Podéis encontrarlo bajo el título Vampire Academy. Deuda de espíritu, dado que fue publicado así hace años por la editorial Alfaguara).


Saga: Vampire Academy #5


Autora: Richelle Mead.


Traducción: Scheherezade Surià.


Editorial: Hidra.


Páginas: 480.

Tras un largo viaje desde Siberia, Rose ha regresado a la Academia San Vladimir. Casi ha llegado el momento de la graduación, por lo que tanto Lisa como Rose están deseando que sus vidas fuera de la academia puedan empezar. Pero el corazón de Rose aún siente un dolor inmenso a causa de Dimitri… Ella sabe que él está ahí fuera, en alguna parte. Dimitri ha probado su sangre, y ahora no se detendrá ante nada hasta lograr cazarla. Esta vez no parará hasta que ella se una a él… para siempre.







En esta entrega regresamos al escenario de la Academia St. Vladimir, donde Rose se enfrentará a su examen final, tras el cual, si consigue aprobarlo, pasará a ser considerada guardiana y podrá comenzar con sus años de servicio. Así, todo empieza con los nervios y la tensión por la prueba que Rose tendrá que superar, unido a que no para de recibir amenazas de muerte de su actual enemigo.

Este libro me ha gustado más que el anterior, porque considero que tiene un ritmo más uniforme, no es tan lento al inicio, sino que constantemente van sucediendo cosas que mantienen al lectora activo. Seguimos realizando nuevos descubrimientos, tanto en lo relativo a las capacidades de los moroi que manejan el espíritu, como en historias de los personajes, pasado y motivaciones. Por supuesto, tendremos algún que otro giro de trama de esos que tanto nos gustan, escenas que nos subirán las pulsaciones por la adrenalina, pero también otras que nos romperán el corazón. En serio, hay varias partes de este libro que hicieron que mi corazoncito se viera malherido, y es que hay diálogos muy duros de leer, por lo que implican. Ha sido un libro más emotivo.

"-Qué hermosa eres en la batalla -dijo Dimitri. Su fría voz me llegó con claridad, aun sobre el fragor del combate-. Como un ángel vengador venido a impartir justicia celestial.
-Tiene gracia -dije mientras acomodaba la postura de la mano en la estaca-. Más o menos a eso he venido.
-Los ángeles caen, Rose".

Con respecto a los personajes, he de decir que Rose en este libro me ha puesto bastante nerviosa. Por un lado, me gusta lo valiente que es, su sarcasmo y también que siempre esté dispuesta a arriesgar para ganar, pero esta vez me ha resultado demasiado impulsiva, egoísta y caprichosa. No se detiene a medir las consecuencias de sus actos, y siento que por ello daña bastante a personas buenas de su alrededor, más concretamente, a Adrian. Mi percepción ha sido que desde que este personaje entró en juego en la historia, no para de usarlo para su beneficio, y cada vez más, cosa que me molesta mucho. En contraposición con ello, Lissa en este libro me ha gustado más que en los libros anteriores, contratodo pronóstico. Parece que por fin ha decidido ser parte activa en todo lo que sucede y espabila, buscando ayudar y ser de utilidad para los demás y mirando más allá de su propio ombligo, algo que agradezco. Parece que ha abierto más los ojos en lo que respecta a todo lo que está sucediendo. Christian sigue pareciéndome un personaje de diez, en este libro lo vemos algo menos, pero me gusta su actitud luchadora, sus ganas de dar lo mejor de sí y plantar cara a todo enemigo que se le ponga por delante, y también la adoración que siente por Lissa. Diría que el mejor crecimiento lo ha tenido Adrian, es un personaje que de primeras me gustó, pero me parecía un poco intenso y vendehumos, sin embargo, ha demostrado ser un chico noble, protector, cariñoso, empático... En fin, que tras esa apariencia de joven chulo y despreocupado, se encuentra un corazón de oro, por lo que ha terminado por conquistarme, y me parece muy injusta su situación.

En este libro también tendremos nuestra dosis de intriga en lo referente a la alta alcurnia moroi, hay juegos de poder y tensiones políticas, diría que realmente no sabemos la magnitud de lo que se está cociendo, pero está claro que no paran de suceder acontecimientos que ponen patas arriba las vidas de nuestros personajes. Se nota que hay cosas sobre las que no hemos incidido mucho, pero que son determinantes, seguramente la autora se las haya guardado bajo la manga para el sexto libro. Y el final... Qué le gusta a la autora darnos unos finales de infarto, y qué bien lo hace. Reconozco que me da pena terminar la saga, pero es que necesito ya tener el último libro en mis manos.

¡Besos!


sábado, 26 de julio de 2025

One Piece vol. 27-32

 ¡Hola!

¿Qué tal estáis? Yo hoy luchando contra el calor, que el día está bastante potente jaja Por eso os traigo la reseña de tomos del manga de One Piece,el cual voy avanzando, para refrescarnos un poco.

Nombre: One Piece. Obertura.

Saga: One Piece #27

Autor: Eiichiro Oda

Editorial: Planeta

Páginas: 208.

Puntuación: 4/5


Nombre: One Piece. Wiper, el demonio de la batalla.

Saga: One Piece #28

Autor: Eiichiro Oda.

Editorial: Planeta.

Páginas: 192.

Puntuación: 4/5

Nombre: One Piece.  Oratorio.

Saga: One Piece #29

Autor: Eiichiro Oda.

Editorial: Planeta.

Páginas: 192.

Puntuación: 5/5

Nombre: One Piece. Capricho.

Saga: One Piece #30

Autor: Eiichiro Oda.

Editorial: Planeta.

Páginas: 208.

Puntuación: 4,5/5

Nombre: One Piece. Estamos aquí.

Saga: One Piece #31

Autor: Eiichiro Oda.

Editorial: Planeta.

Páginas: 208.

Puntuación: 5/5

Nombre: One Piece. La canción de la isla.

Saga: One Piece #32

Autor: Eiichiro Oda.

Editorial: Planeta.

Páginas: 208.

Puntuación: 4/5



1. El albor de la aventura | 2. Contra los payasos de Buggy | 3. Envidia | 4. Luna de tres días






10. Ok, let's stand up! | 11. Lo peor del este | 12. Comienza la leyenda | 13. ¡No hay problema! | 14. Instinto | 15. ¡Todo recto!







One Piece. Obertura

Skypiea es un caos absoluto. Diría que eso es lo que define a la primera parte del tomo, caos. Explosiones por aquí, lanzas por allá, enemigos que aparecen y son peligrosísimos... La verdad es que aparece tal cantidad de personajes nuevos que me hallaba un poco perdida. Sin embargo, también se desvelan nuevos datos que dan sentido a la historia de Norland sobre la ciudad de oro, y también a la guerra que hay entre los habitantes del cielo y otros guerreros que luchan por recuperar una parte del territorio. Ha sido un tomo con mucha acción, pero que también diría que hace una crítica a la manipulación mediante la idea del pecado, cosa que me ha gustado mucho. La verdad es que este arco está abarcando más peligros de los que imaginaba en un primer momento.

One Piece. Wiper, el demonio de la batalla

Este tomo me ha gustado más, se nota que ya estamos llegando al fondo del asunto de este arco.
Por un lado, por fin vemos el poder de Enel, que me parece bastante temible, creo que va a ser un villano bastante complejo a efectos de poder derrotarlo, vamos a ver si es así. Por otra parte, se explica mucho mejor el tema de los diales que son usados como armas, y también el significado de lo que es un mantra, cosa que agradezco, porque estaba un poco perdida.
También tenemos varias peleas en este volumen. Como siempre, ver a Zoro luchar me encanta, pero en este caso el que me sorprendió fue Chopper, es un personaje muy tierno y el pobre se siente "inferior", en el sentido de que siempre tienen que protegerlo, así que me gustó ver cómo se arma de valor y pelea contra su enemigo.
Además, creo que la isla esconde más historia de lo que parece, estoy deseando saber más sobre ello.

One Piece.Oratorio

Este tomo es el que más me ha gustado de los que llevo de este arco.
Por un lado, me ha aterrorizado el poder de Enel, parece invencible, y además es un psicópata, en este volumen se desvela su plan y es horrible. Si ya Cocodrilo me parecía lo peor de lo peor, Enel llega a ponerse a su altura, a pesar de que Cocodrilo me parece un villano bastante mejor definido.
Por otro lado, descubrimos más cosas sobre la ciudad de oro de Norland, o Shandia. Me encanta cómo Robin cuida como un tesoro la historia y respeta tanto el pasado.
Asimismo, todos nuestros protagonistas se encuentran en un estado bastante crítico: algunos están gravemente heridos y otros envueltos en un juego muy peligroso, del que parece muy difícil salir con vida. Ha sido un tomo muy intenso, cargado de acción y tensión, pero agradezco que se mantengan igualmente algunos momentos de comedia (por ejemplo, me hizo mucha gracia que Luffy pensara que estaba atrapado en una cueva mágica sin salida y no supiera que se lo había comido una serpiente).

One Piece. Capricho

Pensaba que ya este volumen nos traería la batalla final, pero todavía hay que esperar un poquito más.

Tendremos muchísima acción y caos, la mayoría de nuestros nakamas están heridos y Enel parece completamente invencible. Comienza la cuenta atrás para la destrucción total, por lo que los habitantes de la isla del cielo están como locos intentando salvar sus vidas, mientras nuestros protagonistas se enfrentan a Enel y buscan derrotarlo. Me ha encantado cómo Luffy se planta enfrente y no se amedrenta ante él, y demuestra ser un verdadero rival. La escena en la que le dice con semblante tranquilo a Nami que no se queje y que no tiene nada que temer porque él va a ser el próximo Rey de los Piratas es inspiradora, me encanta cómo tiene tanta seguridad en sí mismo, en sus sueños y hace todo por proteger a la gente.

Por otro lado, me cuesta mucho entender la motivación de Enel para causar tanto terror y daño, puesto que parece ser solamente para demostrar que todo el mundo está a su merced. El final del tomo fue impactante, queda todo en un punto super interesante.


One Piece.Estamos aquí

Ha sido un tomo más emotivo, para finalizar con unos capítulos con mucha acción y tensión. El protagonismo de este volumen se traslada a la historia de Norland, cómo acabó en la ciudad de oro de Shandia y cómo conoció a su guerrero más temible y valiente. Me gustó ver cómo personas aparentemente enemigas y con creencias diferentes pudieron hacer migas y ayudarse mutuamente, y el final de su historia me dolió mucho, es increíble cómo ha sido de importante en la descendencia de ambos su amistad, tanto en los actuales guerreros de Shandia, representados por Wipper, y en el "cabeza de castaña", como Luffy lo llama jaja Le da un toque más a la historia, ahora también es nuestro objetivo hacer sonar la campana, porque sabemos la trascendencia que tiene.

Los capítulos finales son desoladores, en el sentido de que volvemos a presenciar la locura de Enel y lo malvado que es, además de temer por el futuro de los habitantes de Skypiea y su supervivencia. Luffy actuará como nos tiene acostumbrados, siguiendo sus ideales e intentando cumplir sus promesas, sin importar el riesgo que corra.


One Piece.La canción de la isla

Final del arco de Skypiea, la verdad es que me ha gustado mucho el cierre, emotivo, que pone fin a muchos años de guerra entre pueblos, y de esperanza de generaciones, esa misión de los descendientes de Norland y de los guerreros de Shandia por fin ha tenido su desenlace. La aventura en la isla del cielo me ha gustado, pero es cierto que se me ha hecho un poco larga (lo que me sorprende,dado que la de Arabasta es bastante más larga y se me hizo hasta corta jaja). En la batalla contra Enel, sí que eché en falta un poquito más de detalle, porque no me estaba enterando bien de lo que estaba pasando, solo lo intuía en algunas viñetas.

Siento que el autor tiene muchos ases guardados bajo la manga. Hay mucha información y datos sueltos, que seguramente poco a poco resulten en información interesante. Me intriga el tema de la historia, las tablas de pistas y las de la verdad, el asunto de las peligrosas armas que no han sido descubiertas (y menos mal), la historia de determinados personajes (incluso de la familia del propio Luffy, algo me dice que ahí hay cositas que investigar), el camino que siguió el Rey de los Piratas... En fin, hay mil cosas hacen que me formule muchísimas preguntas de las cuales no tenemos aún información, por lo que voy formulando teorías en mi cabeza.

Me gustó la manera original de viajar de nuevo al mar azul, y también que nos llevemos cosas útiles que solo pueden encontrarse en la isla del cielo. Nos embarcamos en nueva aventura, sin saber con qué encontrarnos, solamente con la idea de encontrar a un carpintero que se una a nuestra tripulación. Me ha parecido muy curioso aparecer en una isla donde todo es alargado, no me lo esperaba y me ha hecho mucha gracia, y con el final del tomo tenemos un nuevo enemigo, a ver qué nos espera en esta nueva parte de la historia.


¡Besos!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...